En la actualidad, el Mercado Latinoamericano de Gestión de Instalaciones se encuentra en una fase de expansión significativa, impulsado por el crecimiento del sector inmobiliario, la adopción de tecnologías inteligentes y el aumento de la demanda por servicios sostenibles y eficientes. Según los datos más recientes, en 2024 este mercado alcanzó un valor aproximado de USD 4,23 mil millones, y se prevé que mantenga un ritmo sólido de crecimiento con una tasa anual compuesta del 7,70% entre 2025 y 2034, lo que permitiría alcanzar un valor cercano a USD 8,25 mil millones en 2034.
Esta proyección positiva refleja el papel estratégico que desempeña la gestión de instalaciones en sectores como el corporativo, sanitario, educativo, industrial y gubernamental. En este artículo, exploramos los principales factores que impulsan este mercado, las tendencias emergentes, los retos existentes y las oportunidades clave para los próximos años.
¿Qué es la gestión de instalaciones?
La gestión de instalaciones (Facility Management, FM) abarca un conjunto integral de servicios que permiten a las organizaciones mantener, operar y optimizar sus infraestructuras físicas. Esto incluye desde el mantenimiento de edificios, limpieza, seguridad, servicios de energía y climatización, hasta la gestión tecnológica y la planificación estratégica de espacios.
Su objetivo principal es asegurar que las infraestructuras funcionen eficientemente, sean seguras, sostenibles y rentables, apoyando así los objetivos operativos de una empresa u organización.
Factores que impulsan el crecimiento del mercado
1. Urbanización y expansión inmobiliaria
La rápida urbanización en países como México, Brasil, Colombia, Chile y Perú ha impulsado una demanda creciente de nuevos desarrollos comerciales, residenciales y públicos. Esta expansión se traduce directamente en una mayor necesidad de servicios de gestión de instalaciones para garantizar el funcionamiento eficiente y sostenible de estas propiedades.
2. Digitalización y tecnologías inteligentes
La adopción de tecnologías como IoT (Internet de las Cosas), inteligencia artificial (IA), sensores inteligentes y software de gestión de edificios (BMS) está transformando la manera en que se administran las instalaciones. Estas herramientas permiten la monitorización en tiempo real, el análisis predictivo de fallos y la automatización de tareas rutinarias, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo costos a largo plazo.
3. Enfoque en sostenibilidad y eficiencia energética
Con el aumento de las regulaciones ambientales y la presión social por operar de forma responsable, las organizaciones están invirtiendo más en soluciones de eficiencia energética, reciclaje, reducción de la huella de carbono y mantenimiento ecológico. Estas necesidades han dado lugar a una creciente demanda de proveedores de gestión de instalaciones que ofrezcan servicios sostenibles.
4. Externalización de servicios (outsourcing)
Cada vez más empresas están optando por subcontratar los servicios de gestión de instalaciones para centrarse en sus actividades principales y reducir costos. Este fenómeno está impulsando la demanda de operadores profesionales especializados en este tipo de gestión integral, lo que fortalece el crecimiento del mercado en la región.
Segmentación del mercado
El Mercado Latinoamericano de Gestión de Instalaciones se puede segmentar en varias categorías según el tipo de servicio, la industria usuaria y el modo de entrega:
Por tipo de servicio:
Hard services: mantenimiento eléctrico, HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), fontanería, estructuras, seguridad física.
Soft services: limpieza, catering, jardinería, gestión de residuos, control de plagas, recepción.
Servicios especializados: automatización, gestión de energía, sostenibilidad ambiental.
Por industria:
Corporativa y oficinas
Salud (hospitales y clínicas)
Educación (escuelas, universidades)
Industrial y manufactura
Hotelería y entretenimiento
Gobierno e instituciones públicas
Por modo de entrega:
Servicios in-house
Servicios subcontratados
Modelo híbrido
Principales mercados en América Latina
Brasil
El mercado más grande de la región, Brasil concentra una porción significativa de la demanda de gestión de instalaciones, particularmente en ciudades como São Paulo y Río de Janeiro. El crecimiento del sector comercial y la fuerte adopción de tecnología posicionan al país como líder regional.
México
La cercanía con Estados Unidos y el crecimiento industrial en zonas como el Bajío y el norte del país han convertido a México en un mercado clave para servicios integrales de FM, especialmente en manufactura y retail.
Colombia y Chile
Estos países han experimentado una creciente inversión extranjera y expansión del sector inmobiliario, lo que ha impulsado la demanda por soluciones sostenibles y digitalizadas en la gestión de instalaciones.
Perú y Argentina
Aunque con menor tamaño de mercado, ambos países están incorporando lentamente modelos más eficientes y tecnológicos, abriendo nuevas oportunidades para proveedores de servicios especializados.
Tendencias emergentes en el mercado
Facility Management Integrado (IFM): cada vez más empresas prefieren centralizar la gestión de todas sus instalaciones bajo un solo proveedor que integre todos los servicios, lo que aumenta la eficiencia y facilita la rendición de cuentas.
Enfoque en la experiencia del ocupante: la comodidad, seguridad y productividad del usuario final dentro de las instalaciones está ganando importancia, especialmente en oficinas, hospitales y centros comerciales.
Realidad aumentada y mantenimiento predictivo: tecnologías como RA, sensores y big data están siendo usadas para planificar mantenimientos preventivos, reduciendo tiempos de inactividad y costos.
Ciberseguridad en instalaciones inteligentes: a medida que se digitalizan más funciones, la protección de datos y sistemas se vuelve esencial para evitar vulnerabilidades.
Retos del mercado
A pesar del crecimiento, el sector también enfrenta varios desafíos:
Falta de estandarización de servicios
Brechas tecnológicas en zonas rurales o menos desarrolladas
Costos iniciales de implementación tecnológica
Escasez de personal calificado en ciertas especialidades técnicas
Resistencia al cambio por parte de administradores tradicionales
Perspectivas futuras
Con una CAGR proyectada del 7,70% para el período 2025-2034, se espera que el Mercado Latinoamericano de Gestión de Instalaciones continúe evolucionando rápidamente, impulsado por la necesidad de sostenibilidad, tecnología e innovación en la administración de espacios. El auge de modelos de trabajo híbridos, la digitalización de operaciones y el foco en ESG (Environmental, Social and Governance) posicionan al sector como un pilar fundamental para el futuro de la infraestructura moderna en la región.
Empresas que inviertan en automatización, formación técnica, servicios verdes y soluciones integradas tendrán una ventaja competitiva considerable en este entorno dinámico.