Mercado de Vacunas en América Latina

El mercado de vacunas en América Latina creció a USD 5,59 mil millones en 2024 y se espera que alcance USD 10,36 mil millones en 2034, con un crecimiento anual del 7,1%. Impulsado por programas de vacunación, avances tecnológicos y mayor conciencia, el sector enfrenta retos de infraest

Mercado de Vacunas en América Latina: Tendencias, Crecimiento y Proyecciones 2025-2034

El mercado de vacunas en América Latina ha mostrado un crecimiento impresionante, y se espera que continúe su expansión en los próximos años. En 2024, el valor de este mercado alcanzó aproximadamente los USD 5,59 mil millones. Esta tendencia se ve respaldada por el aumento de la demanda de vacunas debido a factores como el incremento de enfermedades infecciosas, programas de inmunización masiva y la mejora en los sistemas de salud pública. Se proyecta que el mercado experimentará una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 7,1% entre 2025 y 2034, alcanzando un valor estimado de USD 10,36 mil millones en 2034.

Factores Clave Impulsores del Crecimiento

  1. Inmunización Masiva y Programas de Vacunación
    Los gobiernos latinoamericanos están ampliando sus programas de vacunación para combatir enfermedades prevenibles. La vacunación contra el COVID-19 sigue siendo una prioridad en muchas regiones, pero también hay un enfoque en enfermedades como la fiebre amarilla, el sarampión y la hepatitis. El aumento en la cobertura de inmunización está impulsando la demanda de vacunas.

  2. Mejora en Infraestructura Sanitaria
    El fortalecimiento de la infraestructura sanitaria, en especial en países con economías emergentes, está facilitando el acceso a las vacunas. El aumento de centros de salud, sistemas de distribución más eficientes y la inversión en infraestructura logística están permitiendo que más personas tengan acceso a las vacunas.

  3. Aumento de la Conciencia Pública sobre la Salud
    La mayor conciencia sobre la importancia de la vacunación está motivando a los consumidores a buscar opciones de vacunación más amplias. A medida que más personas se informan sobre los beneficios de la vacunación, se observa un aumento en la aceptación de las vacunas, lo que contribuye al crecimiento del mercado.

  4. Avances en Investigación y Desarrollo
    El continuo avance en la investigación y desarrollo de nuevas vacunas, especialmente para enfermedades emergentes, está favoreciendo la expansión del mercado. Las vacunas innovadoras, como las de ARN mensajero (ARNm), están ganando terreno, lo que abre nuevas oportunidades para el mercado de vacunas en América Latina.

Segmentación del Mercado

El mercado de vacunas en América Latina está segmentado según el tipo de vacuna, la modalidad de administración, la edad, y el tipo de patógeno. Las vacunas más demandadas incluyen las de influenza, neumocócicas, hepatitis, y las vacunas contra el COVID-19. También se está observando un aumento en la demanda de vacunas para enfermedades infecciosas tropicales como el dengue y la malaria.

Proyecciones de Crecimiento

Con una tasa de crecimiento anual compuesta del 7,1% entre 2025 y 2034, se espera que el mercado de vacunas en América Latina continúe su trayectoria ascendente. Se anticipa que los sectores de vacunas contra el COVID-19 y enfermedades respiratorias tendrán un papel crucial en el crecimiento de este mercado en los próximos años. Al mismo tiempo, las inversiones en tecnología de producción y distribución de vacunas ayudarán a mejorar la disponibilidad y accesibilidad en toda la región.

Oportunidades y Desafíos

A pesar del crecimiento prometedor, el mercado enfrenta algunos desafíos, como la falta de infraestructura adecuada en áreas rurales y la desinformación sobre las vacunas. No obstante, las oportunidades para el desarrollo y la expansión continúan siendo numerosas, especialmente en países con programas de salud pública en expansión y la adopción de tecnologías avanzadas.

Conclusión

El mercado de vacunas en América Latina se encuentra en una fase de expansión significativa. Con un crecimiento proyectado a una tasa compuesta anual del 7,1% hasta 2034, el sector de la salud está viendo un cambio positivo en la accesibilidad y aceptación de las vacunas. A medida que los gobiernos y las organizaciones internacionales continúan invirtiendo en salud pública, la demanda de vacunas seguirá siendo una prioridad en la región.

Si desea obtener más información detallada y acceder a un análisis profundo sobre el mercado de vacunas en América Latina, le invitamos a consultar el informe completo de Informes de Expertos. ¡No te pierdas las últimas tendencias y proyecciones de este mercado en crecimiento!

Acceda al informe completo de Informes de Expertos aquí.


Mateo Carlos

3 Blog des postes

commentaires